🛠️ Los 7 errores más comunes al calificar equipos de producción según la NOM-059

La calificación de equipos en ambientes regulados no es solo un trámite: es la base para garantizar que lo que producimos cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad. Pero, aunque la NOM-059-SSA1-2015 lo deja claro, en la práctica… ¡los tropiezos abundan! Aquí te comparto los errores más frecuentes que he visto (y que seguro tú también), con un enfoque relajado pero útil para evitar dolores de cabeza en auditorías.

1. 📋 Confundir calificación con validación

Sí, parecen primos, pero no son lo mismo. La calificación se enfoca en demostrar que el equipo funciona como debe (instalación, operación, desempeño), mientras que la validación verifica que el proceso completo produce resultados consistentes. Mezclarlos puede generar documentos confusos y observaciones innecesarias.

2. 🧩 No definir claramente el uso del equipo

La NOM-059 pide que el equipo esté calificado para su propósito específico. Si no defines bien para qué se usa (por ejemplo, si es para mezcla, llenado o esterilización), podrías terminar haciendo pruebas que no aplican… o peor, omitiendo las que sí.

3. 🕵️‍♂️ Saltarse la calificación de instalación (IQ)

“No pasa nada, ya lo conectamos y prende”. Error. La IQ verifica que el equipo esté instalado conforme a planos, manuales y especificaciones. Omitirla puede dejar huecos en la trazabilidad y en el control de cambios.

4. 📉 No usar criterios de aceptación claros

Si no defines desde el inicio qué resultados son “aceptables”, ¿cómo sabrás si el equipo pasó o no? Esto aplica especialmente en la calificación de desempeño (PQ), donde los límites deben estar alineados con el proceso productivo real.

5. 🧪 Hacer pruebas sin condiciones reales

La NOM-059 insiste en que la calificación debe simular condiciones operativas normales. Si haces pruebas con agua en vez de producto, o en horarios distintos al turno real, los resultados podrían no reflejar el comportamiento verdadero del equipo.

6. 📂 Documentación incompleta o desordenada

Un clásico. Falta de firmas, hojas sueltas, versiones sin control, o reportes sin anexos. La NOM-059 exige trazabilidad y evidencia documental robusta. Un buen checklist y control de versiones puede salvarte aquí.

7. 🧠 No involucrar al personal operativo

Los técnicos y operadores conocen el equipo mejor que nadie. Si no los incluyes en la calificación, podrías pasar por alto detalles clave o generar documentos que nadie usa en la práctica.

¿Cómo evitar estos errores?

  • Usa protocolos claros, con formatos amigables y criterios definidos.
  • Involucra al equipo desde el diseño del plan de calificación.
  • Asegúrate de que cada etapa (IQ, OQ, PQ) tenga objetivos y evidencias específicas.
  • Revisa la NOM-059 con ojos prácticos: ¿qué pide realmente y cómo lo puedes demostrar?

Comparte la publicación:

Publicaciones relacionadas

Servicios

¿Por qué la tierra física es tan importante?

Seguridad para el personalUna tierra deficiente aumenta el riesgo de descargas eléctricas. No es teoría: pasa todos los días en plantas con sistemas sin mantenimiento. Protección de maquinaria y equipos electrónicosMotores, variadores, PLCs, sistemas de control… todos dependen de una puesta a tierra estable. Una resistencia elevada o un sistema

Leer más »
Calibración

¿Por qué es importante la incertidumbre en las mediciones?

En NSPADEI realizamos mediciones con instrumentos que ayudan a garantizar calidad, seguridad y confiabilidad en los procesos. Pero ninguna medición es perfecta: siempre existe una pequeña variación posible entre lo que medimos y el valor real. A esa variación razonable y cuantificada le llamamos incertidumbre de medición. No significa que

Leer más »
Calibración

🕯️ Ofrenda del Día de Muertos en NSPADEI 🕯️

En NSPADEI, honramos nuestras tradiciones mexicanas y celebramos la vida recordando a quienes ya no están con nosotros.Este día de muertos colocamos nuestra ofrenda en nuestras instalaciones, un espacio lleno de color, respeto y memoria, donde cada elemento representa el cariño y gratitud hacia nuestros seres queridos. Invitamos a todo

Leer más »
Ventas

VisionScan 3D de SEPHA es una solución no destructiva de detección fugas en blísters sin necesidad de herramientas para todo tipo de film de aluminio.

El equipo Sepha VisionScan 3D lleva la de detección no destructiva de fugas a un nuevo nivel. Este vanguardista equipo emplea nuestra nueva técnica patentada de medición 3D para comprobar la integridad de los blísteres farmacéuticos. La máquina utiliza el principio de deflexión por vacío de acuerdo con el método

Leer más »
Calibración

C A L I B R A C I O N 🎉 ¡Estamos de celebración! 🎉

En NSPADEI nos sentimos profundamente orgullosos de anunciar que, por tercer año consecutivo, hemos obtenido con éxito la acreditación por parte de ema, a.c. (Entidad Mexicana de Acreditación), reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la competencia técnica y la confiabilidad de nuestros servicios de calibración. Los resultados de la evaluación

Leer más »