Instalación de equipos en áreas de producción de la industria farmacéutica: desde las pruebas FAT hasta la puesta en marcha
Pruebas FAT: asegurando la calidad desde el origen
Las pruebas FAT son un paso crucial en el ciclo de vida de los equipos de producción. Estas pruebas se realizan en las instalaciones del fabricante para garantizar que los equipos cumplan con todas las especificaciones técnicas y funcionales acordadas. Las actividades incluyen:
Inspección visual y dimensional: Verificación de que el equipo cumple con los planos y las especificaciones.
Pruebas de funcionamiento: Evaluación del rendimiento del equipo en condiciones operativas simuladas, incluyendo la validación de todas sus funciones.
Pruebas de seguridad: Comprobación de que el equipo cumple con los estándares de seguridad aplicables, identificando y mitigando riesgos.
Documentación y reportes: Registro de los resultados de las pruebas, incluyendo cualquier desviación encontrada y las acciones correctivas aplicadas.
Transporte y logística
Una vez que el equipo ha superado las pruebas FAT, se prepara para su transporte al sitio de instalación. Este paso incluye:
Empaque y protección: Asegurar que el equipo esté adecuadamente empacado para evitar daños durante el transporte.
Coordinación logística: Planificación y gestión del transporte para que el equipo llegue en las mejores condiciones y a tiempo.
Instalación en el sitio de producción
La instalación en el sitio de producción requiere una planificación detallada y la colaboración de equipos especializados. Las actividades principales son:
Preparación del sitio: Adecuar el área de instalación para cumplir con los requisitos de espacio, energía y otras utilidades necesarias.
Montaje e instalación: Ensamblar el equipo siguiendo las especificaciones del fabricante, asegurando que todos los componentes estén correctamente conectados.
Integración con sistemas existentes: Garantizar la compatibilidad del nuevo equipo con los sistemas y procesos de producción actuales.
Pruebas SAT: validación en el entorno real
Después de la instalación, se realizan las pruebas SAT (Site Acceptance Test) para validar el rendimiento del equipo en su entorno operativo. Estas pruebas incluyen:
Verificación de funcionalidad: Confirmar que el equipo funciona correctamente bajo condiciones reales de operación.
Pruebas de desempeño: Evaluar el rendimiento en términos de eficiencia, productividad y calidad del producto.
Pruebas de seguridad y conformidad: Verificar que el equipo cumple con todas las normativas de seguridad y calidad aplicables.
Capacitación y documentación
Antes de la puesta en marcha, se proporciona capacitación al personal de operación y mantenimiento:
Entrenamiento operativo: Instrucción sobre el uso adecuado del equipo, procedimientos de inicio y parada, y resolución de problemas.
Mantenimiento preventivo: Capacitación en rutinas de mantenimiento para asegurar la longevidad del equipo.
Documentación completa: Provisión de manuales de operación, mantenimiento, y registros de calibración y pruebas.
Puesta en marcha y monitoreo inicial
Finalmente, el equipo se pone en marcha y se monitorea de cerca durante un período inicial para asegurar su rendimiento y estabilidad:
Supervisión continua: Observación del rendimiento del equipo durante la operación, realizando ajustes necesarios.
Revisión de desempeño: Evaluación y documentación del desempeño para asegurar que cumple con los estándares de producción y calidad.
Garantizando eficiencia y seguridad en la instalación de equipos
En Pacheco y Andresen, cada etapa de la instalación de equipos en áreas de producción de la industria farmacéutica es fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Desde las pruebas FAT hasta la puesta en marcha, nos aseguramos de que cada detalle sea atendido para maximizar la productividad y calidad del proceso, asegurando así el éxito y la longevidad del equipo instalado.